Por desgracia, es una realidad cada vez más visible. Es preocupante ver cómo se ha ido degradando el nivel de las personas “referentes” en la sociedad.
En el pasado – no demasiado lejano -, existía un cierto consenso en definir algunas personas como “referentes” por sus valores, formas de actuar, o el tipo de mensajes que lanzaban. Eran fácilmente identificables en la política, en la cultura, en el deporte, y también en el mundo empresarial.
A día de hoy, si bien siguen por supuesto existiendo personas referentes, han perdido visibilidad. En otras palabras, la sociedad no les otorga el valor que antes se les otorgaba. El mundo de la política es un claro ejemplo: el nivel no ha parado de bajar en los últimos años, llegando a degradarse hasta tal punto hoy que es difícil localizar referentes políticos (con independencia del color). Estamos en un momento donde parece que los referentes son influencers, tiktokers, streamers, y cantantes que no saben cantar sin autotune Todo el respeto para ellos, pero no deberían ser referentes.
Lógicamente, lo que es o no es un referente tiene un carácter subjetivo y no existe un consenso pleno sobre ello. Pero pienso también que una gran mayoría podría llegar a ponerse de acuerdo en una serie de características comunes de un “referente”, por ejemplo:
– Rectitud en valores.
– Cumplir con la palabra.
– Decir lo que piensa y pensar lo que dice.
– Asumir errores, con humildad.
– Crear una visión común y compartida.
– Lanzar mensajes positivos, y constructivos.
– Tomar decisiones y no hacer omisión del poder en las situaciones en qué es necesario.
– Vocación de servicio y hacer crecer a su entorno.
Lo anterior son comportamientos visibles y concretos, y cuya principal consecuencia es que generan aprendizajes positivos en las personas. Y los aprendizajes positivos generan a su vez el entorno adecuado para crecer como individuos y profesionales. Y a su vez, ese es justamente el caldo de cultivo de un futuro empresarial prometedor.
En las organizaciones, los equipos deben poder mirar hacia arriba y ver referentes. Y es por ello que las organizaciones tienen el deber de ayudar y empujar a las personas en posiciones de liderazgo a convertirse en referentes y ser una brújula para sus equipos.
Faltan referentes en posiciones de liderazgo
Por desgracia, es una realidad cada vez más visible. Es preocupante ver cómo se ha ido degradando el nivel de las personas “referentes” en la sociedad.
En el pasado – no demasiado lejano -, existía un cierto consenso en definir algunas personas como “referentes” por sus valores, formas de actuar, o el tipo de mensajes que lanzaban. Eran fácilmente identificables en la política, en la cultura, en el deporte, y también en el mundo empresarial.
A día de hoy, si bien siguen por supuesto existiendo personas referentes, han perdido visibilidad. En otras palabras, la sociedad no les otorga el valor que antes se les otorgaba. El mundo de la política es un claro ejemplo: el nivel no ha parado de bajar en los últimos años, llegando a degradarse hasta tal punto hoy que es difícil localizar referentes políticos (con independencia del color). Estamos en un momento donde parece que los referentes son influencers, tiktokers, streamers, y cantantes que no saben cantar sin autotune Todo el respeto para ellos, pero no deberían ser referentes.
Lógicamente, lo que es o no es un referente tiene un carácter subjetivo y no existe un consenso pleno sobre ello. Pero pienso también que una gran mayoría podría llegar a ponerse de acuerdo en una serie de características comunes de un “referente”, por ejemplo:
– Rectitud en valores.
– Cumplir con la palabra.
– Decir lo que piensa y pensar lo que dice.
– Asumir errores, con humildad.
– Crear una visión común y compartida.
– Lanzar mensajes positivos, y constructivos.
– Tomar decisiones y no hacer omisión del poder en las situaciones en qué es necesario.
– Vocación de servicio y hacer crecer a su entorno.
Lo anterior son comportamientos visibles y concretos, y cuya principal consecuencia es que generan aprendizajes positivos en las personas. Y los aprendizajes positivos generan a su vez el entorno adecuado para crecer como individuos y profesionales. Y a su vez, ese es justamente el caldo de cultivo de un futuro empresarial prometedor.
En las organizaciones, los equipos deben poder mirar hacia arriba y ver referentes. Y es por ello que las organizaciones tienen el deber de ayudar y empujar a las personas en posiciones de liderazgo a convertirse en referentes y ser una brújula para sus equipos.
Artículo de Álvaro Cárcel, Partner.
Archivos
Categorías
Archivos
Recent Posts
Un nuevo capítulo en Saltor Talent: Iñaki Saltor y Álvaro
31/03/2025Cárcel asumen nuevos roles estratégicos
Barcelona: el hub farmacéutico que lucha por liderar la
17/03/2025innovación en Europa
EXECUTIVE SEARCH | Dirección General para un Family
11/03/2025Office
Las políticas de Trump: ¿Amenaza u oportunidad para el
05/03/2025talento directivo en España y Europa?
Criterios determinantes en la elección de una empresa por parte de los profesionales
12/02/20257 razones por las que encontrar directivos hoy es más
05/02/2025difícil que ayer
EXECUTIVE SEARCH | Head of Customer Experience para una empresa líder del sector seguros
03/02/2025EXECUTIVE SEARCH | Dirección del Negocio de
21/01/2025Sostenibilidad en USA para una firma consultora líder
Resilientes, estables, impulsores, adaptables y creativos:
14/01/2025así destacan los líderes españoles en Recursos Humanos en España
EXECUTIVE SEARCH |Dirección de Personas para una
05/11/2024destacada empresa del sector retail de lujo
Categorías
Meta
Categories