En el mundo empresarial actual, la gestión de una carrera directiva va mucho más allá de simplemente alcanzar objetivos y dirigir equipos. Uno de los aspectos clave, pero a menudo subestimado, de la gestión efectiva de una carrera directiva es el desarrollo de redes y relaciones profesionales.
De hecho, si tomamos como marco de referencia la taxonomía de comportamientos de liderazgo propuesta por Gary Yulk , existen 4 grandes bloques clave, con sus comportamientos asociados, que todo líder debería tener en cuenta y dominar en la medida de lo posible, tal y como se observa en la imagen a continuación:
El bloque de “relaciones externas” va mucho más allá de crear simples contactos. Se trata de aspectos como actuar como un representante o embajador de la empresa hacia el exterior, estar en contacto con lo que sucede en el sector y en la competencia, y obviamente la creación de sólidas relaciones con personas relevantes.
Todo ello, constituye un activo de valor incalculable que puede impulsar el éxito profesional y empresarial. Como líderes, tenemos la obligación de cultivar y mantener estas redes, no solo para nuestro propio beneficio, sino también para el beneficio de nuestra organización y equipo.
¿Cuáles son los motivos?
En primer lugar, las redes profesionales pueden proporcionar oportunidades de aprendizaje y crecimiento. Al conectarnos con colegas, mentores y expertos en nuestra industria, tenemos acceso a conocimientos, experiencias y e información que pueden enriquecer nuestra propia comprensión y habilidades.
Además, las redes profesionales pueden ser una fuente de apoyo y orientación. En momentos de desafío o incertidumbre (muy habituales en la actualidad), contar con una red de colegas y mentores en quienes confiar puede ofrecernos consejo, serenidad, perspectiva y el apoyo necesario para tomar decisiones informadas y superar momentos de dificultad.
Pero quizás lo más importante: las redes y relaciones profesionales pueden fundamentales para consecución de objetivos empresariales. Al construir y mantener relaciones con colegas, socios comerciales y líderes de la industria, podemos establecer alianzas estratégicas, colaboraciones y oportunidades de crecimiento que de otro modo podrían estar fuera de nuestro alcance. Nos movemos cada vez más en entornos de redes colaborativas, y en la actualidad, la mayoría de los casos de éxito empresarial se construyen a través de la colaboración.
La pregunta es: ¿cómo podemos cumplir con esta obligación directiva de desarrollar redes y relaciones profesionales efectivas?
Como cualquier hábito, requiere planificación y esfuerzo. Lo más fácil es centrarse en la operativa y no “perder el tiempo” con aspectos que no están estrictamente relacionados con las prioridades del día a día. Lo difícil, pero crucial para conseguir el objetivo, es ser proactivos en la construcción de nuestras redes, identificando primero, y participando a continuación en eventos de la industria, seminarios, conferencias y grupos de networking. Por lo tanto, se requiere de un análisis previo y una buena selección de los círculos en los que uno debe invertir su tiempo.
Y muy importante. No se trata solo de “estar por estar”, se trata de participar activamente, y contribuir de forma desinteresada. Todo lo que aportemos como líderes, más pronto que tarde lo recibiremos de vuelta con creces, por lo que debemos dedicar tiempo y esfuerzo a mantener y nutrir estas relaciones, manteniendo el contacto regular, brindando apoyo mutuo y buscando oportunidades de colaboración.
Como conclusión: el desarrollo de redes y relaciones profesionales no es solo una opción para los líderes; es una obligación. Al invertir en el desarrollo de nuestras redes, no solo estamos invirtiendo en nuestro propio éxito, sino también en el éxito continuo de nuestra organización y equipo.
Creación y desarrollo de redes y relaciones profesionales:
una obligación directiva
Artículo de Álvaro Cárcel, Partner.
En el mundo empresarial actual, la gestión de una carrera directiva va mucho más allá de simplemente alcanzar objetivos y dirigir equipos. Uno de los aspectos clave, pero a menudo subestimado, de la gestión efectiva de una carrera directiva es el desarrollo de redes y relaciones profesionales.
De hecho, si tomamos como marco de referencia la taxonomía de comportamientos de liderazgo propuesta por Gary Yulk , existen 4 grandes bloques clave, con sus comportamientos asociados, que todo líder debería tener en cuenta y dominar en la medida de lo posible, tal y como se observa en la imagen a continuación:
El bloque de “relaciones externas” va mucho más allá de crear simples contactos. Se trata de aspectos como actuar como un representante o embajador de la empresa hacia el exterior, estar en contacto con lo que sucede en el sector y en la competencia, y obviamente la creación de sólidas relaciones con personas relevantes.
Todo ello, constituye un activo de valor incalculable que puede impulsar el éxito profesional y empresarial. Como líderes, tenemos la obligación de cultivar y mantener estas redes, no solo para nuestro propio beneficio, sino también para el beneficio de nuestra organización y equipo.
¿Cuáles son los motivos?
En primer lugar, las redes profesionales pueden proporcionar oportunidades de aprendizaje y crecimiento. Al conectarnos con colegas, mentores y expertos en nuestra industria, tenemos acceso a conocimientos, experiencias y e información que pueden enriquecer nuestra propia comprensión y habilidades.
Además, las redes profesionales pueden ser una fuente de apoyo y orientación. En momentos de desafío o incertidumbre (muy habituales en la actualidad), contar con una red de colegas y mentores en quienes confiar puede ofrecernos consejo, serenidad, perspectiva y el apoyo necesario para tomar decisiones informadas y superar momentos de dificultad.
Pero quizás lo más importante: las redes y relaciones profesionales pueden fundamentales para consecución de objetivos empresariales. Al construir y mantener relaciones con colegas, socios comerciales y líderes de la industria, podemos establecer alianzas estratégicas, colaboraciones y oportunidades de crecimiento que de otro modo podrían estar fuera de nuestro alcance. Nos movemos cada vez más en entornos de redes colaborativas, y en la actualidad, la mayoría de los casos de éxito empresarial se construyen a través de la colaboración.
La pregunta es: ¿cómo podemos cumplir con esta obligación directiva de desarrollar redes y relaciones profesionales efectivas?
Como cualquier hábito, requiere planificación y esfuerzo. Lo más fácil es centrarse en la operativa y no “perder el tiempo” con aspectos que no están estrictamente relacionados con las prioridades del día a día. Lo difícil, pero crucial para conseguir el objetivo, es ser proactivos en la construcción de nuestras redes, identificando primero, y participando a continuación en eventos de la industria, seminarios, conferencias y grupos de networking. Por lo tanto, se requiere de un análisis previo y una buena selección de los círculos en los que uno debe invertir su tiempo.
Y muy importante. No se trata solo de “estar por estar”, se trata de participar activamente, y contribuir de forma desinteresada. Todo lo que aportemos como líderes, más pronto que tarde lo recibiremos de vuelta con creces, por lo que debemos dedicar tiempo y esfuerzo a mantener y nutrir estas relaciones, manteniendo el contacto regular, brindando apoyo mutuo y buscando oportunidades de colaboración.
Como conclusión: el desarrollo de redes y relaciones profesionales no es solo una opción para los líderes; es una obligación. Al invertir en el desarrollo de nuestras redes, no solo estamos invirtiendo en nuestro propio éxito, sino también en el éxito continuo de nuestra organización y equipo.
farmacéutica » Next
Archivos
Categorías
Archivos
Recent Posts
Criterios determinantes en la elección de una empresa por parte de los profesionales
12 de febrero de 20257 razones por las que encontrar directivos hoy es más
5 de febrero de 2025difícil que ayer
EXECUTIVE SEARCH | Head of Customer Experience para una empresa líder del sector seguros
3 de febrero de 2025EXECUTIVE SEARCH | Dirección del Negocio de
21 de enero de 2025Sostenibilidad en USA para una firma consultora líder
Resilientes, estables, impulsores, adaptables y creativos:
14 de enero de 2025así destacan los líderes españoles en Recursos Humanos en España
EXECUTIVE SEARCH |Dirección de Personas para una
5 de noviembre de 2024destacada empresa del sector retail de lujo
Radiografía de la Personalidad de los Directivos Españoles
28 de octubre de 2024Presencia Femenina en la Dirección de Empresas Catalanas: Datos Clave
22 de octubre de 2024EXECUTIVE SEARCH | Dirección General de Servicios
5 de agosto de 2024Corporativos para Empresa Familiar del Sector
Farmacéutico
El 1 de agosto entra en vigor el Reglamento sobre la IA tras su reciente publicación en el Diario Oficial de la UE
30 de julio de 2024Categorías
Meta
Categories