Como decimos en muchas ocasiones, una carrera profesional debe analizarse como una maratón, y no como una carrera de 100 metros lisos.
A lo largo de esta aventura, existen diferentes etapas, que dependen de distintos factores, como por ejemplo las motivaciones, aspiraciones, capacidades, aversión al riesgo, o momentos vitales de cada profesional.
Aquellas personas motivadas por crecer verticalmente en el clásico organigrama de una empresa, suelen empezar en una posición técnica, en función de sus estudios y especialización. Una vez consolidada la posición técnica, suelen evolucionar a una posición de Manager, en la que gestionan a perfiles técnicos gracias a su credibilidad y resultados obtenidos.
En esta posición, se empiezan a asentar las bases de la gestión de equipos, pero me gustaría centrarme en los 2 saltos siguientes que suelen suceder más adelante en la vida profesional: a) de manager a directivo, y b) de directivo a Líder.
De manager a directivo. ¿Qué aspectos clave, entre otros, deben trabajarse?
1) Ampliar visión estratégica. Tras desarrollarte correctamente gestionando tus taras diarias (o supervisando las de tu equipo), es necesario empezar a pensar de otra manera. Ahora, ya no es únicamente importante conseguir los resultados de tu parcela, sino que es importante empezar a pensar cómo tus acciones contribuyen al éxito general de la empresa en su conjunta.
2) Trabajar habilidades de liderazgo: Como directivo, los resultados llegan a través de los equipos. Tu contribución individual es cada vez menor, y los éxitos dependen de tu capacidad de liderar equipos con éxito. Este es probablemente uno de los aspectos más complejos, y normalmente requiere atacar diferentes aspectos a la vez.
3) Trabajar el network interno y las relaciones clave: Como directivo, es una obligación colaborar con personas de distintos niveles jerárquicos, y con otros departamentos. Cualquier proyecto ahora está conectado con otros departamentos, y por lo tanto colaborar y tener la capacidad de influir es crucial para dar el salto.
De directivo a líder. Y ahora, ¿Qué otros aspectos clave deben trabajarse?
1) Ser capaz de inspirar: Es una de las principales diferencias. No se trata únicamente de lograr los resultados de forma colaborativa, sino de ser un modelo a seguir, y de guiar a las personas para sacar su mejor versión.
2) Desarrollar a las personas: Ligado con el punto anterior, un líder debe poder desaparecer de una organización en el corto plazo sin generar un grave problema ya que ha logrado desarrollar a una persona que puede sustituirle. Un líder suele dejar como herencia un equipo mejor del que se encontró. Una persona capaz de identificar y desarrollar el talento interno es un regalo para cualquier organización.
3) Liderar la innovación y los cambios constantes. El entorno es cada vez más volátil y cambiante. Los clientes, cada vez más exigentes e impacientes. Y las organizaciones, inmersas en esta situación, deben adaptarse constantemente, ya no solo para ser rentables hoy, sino para proteger su negocio del futuro. Y de nueva, las personas con esta capacidad generan un valor incalculable para las organizaciones.
Citando a Xavier Marcet, cuando hablamos de un verdadero líder, hablamos de una “suma de roles” (combinar el rol de ejecutivo, directivo y líder) que deben desempeñarse a la vez:
1. Dar resultados a corto plazo (rol ejecutivo)
2. Dar resultados, pero incorporando el futuro en la agenda del presente (rol directivo)
3. Hacer crecer a la gente (rol de líder)
Para llegar a ser un verdadero líder, se requiere autoconocimiento, y altas dosis de humildad. No es un camino fácil, está repleto de errores, y no debe olvidarse lo más importante: es un camino sin una meta final.
De Técnico a Manager. De Manager a Directivo. De
Directivo a Líder
Como decimos en muchas ocasiones, una carrera profesional debe analizarse como una maratón, y no como una carrera de 100 metros lisos.
A lo largo de esta aventura, existen diferentes etapas, que dependen de distintos factores, como por ejemplo las motivaciones, aspiraciones, capacidades, aversión al riesgo, o momentos vitales de cada profesional.
Aquellas personas motivadas por crecer verticalmente en el clásico organigrama de una empresa, suelen empezar en una posición técnica, en función de sus estudios y especialización. Una vez consolidada la posición técnica, suelen evolucionar a una posición de Manager, en la que gestionan a perfiles técnicos gracias a su credibilidad y resultados obtenidos.
En esta posición, se empiezan a asentar las bases de la gestión de equipos, pero me gustaría centrarme en los 2 saltos siguientes que suelen suceder más adelante en la vida profesional: a) de manager a directivo, y b) de directivo a Líder.
De manager a directivo. ¿Qué aspectos clave, entre otros, deben trabajarse?
1) Ampliar visión estratégica. Tras desarrollarte correctamente gestionando tus taras diarias (o supervisando las de tu equipo), es necesario empezar a pensar de otra manera. Ahora, ya no es únicamente importante conseguir los resultados de tu parcela, sino que es importante empezar a pensar cómo tus acciones contribuyen al éxito general de la empresa en su conjunta.
2) Trabajar habilidades de liderazgo: Como directivo, los resultados llegan a través de los equipos. Tu contribución individual es cada vez menor, y los éxitos dependen de tu capacidad de liderar equipos con éxito. Este es probablemente uno de los aspectos más complejos, y normalmente requiere atacar diferentes aspectos a la vez.
3) Trabajar el network interno y las relaciones clave: Como directivo, es una obligación colaborar con personas de distintos niveles jerárquicos, y con otros departamentos. Cualquier proyecto ahora está conectado con otros departamentos, y por lo tanto colaborar y tener la capacidad de influir es crucial para dar el salto.
De directivo a líder. Y ahora, ¿Qué otros aspectos clave deben trabajarse?
1) Ser capaz de inspirar: Es una de las principales diferencias. No se trata únicamente de lograr los resultados de forma colaborativa, sino de ser un modelo a seguir, y de guiar a las personas para sacar su mejor versión.
2) Desarrollar a las personas: Ligado con el punto anterior, un líder debe poder desaparecer de una organización en el corto plazo sin generar un grave problema ya que ha logrado desarrollar a una persona que puede sustituirle. Un líder suele dejar como herencia un equipo mejor del que se encontró. Una persona capaz de identificar y desarrollar el talento interno es un regalo para cualquier organización.
3) Liderar la innovación y los cambios constantes. El entorno es cada vez más volátil y cambiante. Los clientes, cada vez más exigentes e impacientes. Y las organizaciones, inmersas en esta situación, deben adaptarse constantemente, ya no solo para ser rentables hoy, sino para proteger su negocio del futuro. Y de nueva, las personas con esta capacidad generan un valor incalculable para las organizaciones.
Citando a Xavier Marcet, cuando hablamos de un verdadero líder, hablamos de una “suma de roles” (combinar el rol de ejecutivo, directivo y líder) que deben desempeñarse a la vez:
1. Dar resultados a corto plazo (rol ejecutivo)
2. Dar resultados, pero incorporando el futuro en la agenda del presente (rol directivo)
3. Hacer crecer a la gente (rol de líder)
Para llegar a ser un verdadero líder, se requiere autoconocimiento, y altas dosis de humildad. No es un camino fácil, está repleto de errores, y no debe olvidarse lo más importante: es un camino sin una meta final.
Artículo de Álvaro Cárcel, Partner.
industrial
Archivos
Categorías
Archivos
Recent Posts
Un nuevo capítulo en Saltor Talent: Iñaki Saltor y Álvaro
31/03/2025Cárcel asumen nuevos roles estratégicos
Barcelona: el hub farmacéutico que lucha por liderar la
17/03/2025innovación en Europa
EXECUTIVE SEARCH | Dirección General para un Family
11/03/2025Office
Las políticas de Trump: ¿Amenaza u oportunidad para el
05/03/2025talento directivo en España y Europa?
Criterios determinantes en la elección de una empresa por parte de los profesionales
12/02/20257 razones por las que encontrar directivos hoy es más
05/02/2025difícil que ayer
EXECUTIVE SEARCH | Head of Customer Experience para una empresa líder del sector seguros
03/02/2025EXECUTIVE SEARCH | Dirección del Negocio de
21/01/2025Sostenibilidad en USA para una firma consultora líder
Resilientes, estables, impulsores, adaptables y creativos:
14/01/2025así destacan los líderes españoles en Recursos Humanos en España
EXECUTIVE SEARCH |Dirección de Personas para una
05/11/2024destacada empresa del sector retail de lujo
Categorías
Meta
Categories