La economía española encara 2025-2026 con unas perspectivas de crecimiento superiores a la media europea, aunque en un entorno de incertidumbre marcado por el proteccionismo comercial, la apreciación del euro y los desafíos internos como la escasez de vivienda.
Según Funcas, el PIB crecerá un 2,3% en 2025 y un 1,6% en 2026, mientras que CaixaBank Research proyecta una evolución similar, con tasas del 2,4% y 2,0%, respectivamente. Se trata de una senda de moderación tras el notable 3,2% alcanzado en 2024, pero que confirma la resiliencia de la economía española frente al contexto internacional.
Los informes apuntan a una clara segmentación sectorial:
1 – Motores sectoriales del crecimiento
Servicios de alto valor añadido (TIC, servicios profesionales y administrativos): crecerán por encima del promedio (en torno al 3,3%-3,7% en TIC y más del 4% en servicios profesionales). La digitalización y la adopción tecnológica sostendrán la creación de nuevas posiciones directivas ligadas a transformación digital, innovación y ciberseguridad.
Industria farmacéutica: tras un avance del 8,8% en 2024, se prevé que crezca un +5% en 2025 y +7% en 2026, consolidándose como motor estratégico. Se requerirán perfiles de liderazgo en I+D, operaciones globales y acceso a mercados.
Turismo: mantiene un ritmo sólido (en torno al 3,5% anual), gracias al ahorro en países emisores y la normalización de la inflación en la eurozona. El sector seguirá demandando directivos en experiencia de cliente, sostenibilidad y diversificación de la oferta.
Agroalimentario y sector primario: crecerán con fuerza en 2025 (6,6% y 4,0%, respectivamente), impulsando la necesidad de líderes capaces de gestionar cadenas de suministro más eficientes y sostenibles.
Construcción e inmobiliario: apoyados en la bajada de tipos y en la ejecución de fondos europeos, mostrarán un repunte. El déficit estructural de vivienda (estimado en más de 600.000 unidades) augura una fuerte actividad en los próximos años, generando oportunidades en gestión de proyectos, desarrollo urbano y financiación.
2 –Sectores en dificultad
En el extremo opuesto, la industria textil y papelera seguirán mostrando crecimientos débiles, por debajo del 1,5% anual. El comercio minorista también se resentirá, con crecimientos en torno al 1,3%-1,5%, impactado por la competencia digital y los cambios en los hábitos de consumo.
¿Implicaciones para la alta dirección?
Para los consejos y comités de dirección, estos datos refuerzan tres mensajes clave:
1. El talento se moverá hacia sectores de mayor valor añadido. Directivos con experiencia en innovación, digitalización y gestión del cambio estarán especialmente demandados.
2. La sostenibilidad será un criterio transversal. Desde la construcción hasta el agroalimentario, los proyectos ligados a eficiencia energética y cumplimiento normativo necesitarán líderes capaces de liderar el cambio.
3. El contexto global exige resiliencia. El proteccionismo, los aranceles y la volatilidad internacional obligan a reforzar las competencias en gestión de riesgos, internacionalización y operaciones multiculturales.
En definitiva, España mantendrá un crecimiento superior al de la media europea, pero con riesgos que no se pueden ignorar: la presión proteccionista, el déficit de vivienda o el endeudamiento público. En este contexto, los sectores con mayor dinamismo —TIC, servicios profesionales, farmacéutico, agroalimentario, construcción y turismo— concentrarán la mayor parte de las oportunidades, pero también los mayores desafíos.
Para los consejos de administración y los equipos de dirección, el reto será anticiparse: atraer líderes capaces de aprovechar el ciclo expansivo en estos sectores, al tiempo que gestionan la volatilidad global y los cuellos de botella internos. Las compañías que refuercen ahora sus equipos directivos con perfiles resilientes, innovadores y con visión internacional estarán mejor preparadas para transformar la incertidumbre en crecimiento sostenido.
Perspectivas de la economía española 2025-2026: ¿Dónde estará la demanda de talento directivo?
La economía española encara 2025-2026 con unas perspectivas de crecimiento superiores a la media europea, aunque en un entorno de incertidumbre marcado por el proteccionismo comercial, la apreciación del euro y los desafíos internos como la escasez de vivienda.
Según Funcas, el PIB crecerá un 2,3% en 2025 y un 1,6% en 2026, mientras que CaixaBank Research proyecta una evolución similar, con tasas del 2,4% y 2,0%, respectivamente. Se trata de una senda de moderación tras el notable 3,2% alcanzado en 2024, pero que confirma la resiliencia de la economía española frente al contexto internacional.
Los informes apuntan a una clara segmentación sectorial:
En el extremo opuesto, la industria textil y papelera seguirán mostrando crecimientos débiles, por debajo del 1,5% anual. El comercio minorista también se resentirá, con crecimientos en torno al 1,3%-1,5%, impactado por la competencia digital y los cambios en los hábitos de consumo.
¿Implicaciones para la alta dirección?
Para los consejos y comités de dirección, estos datos refuerzan tres mensajes clave:
En definitiva, España mantendrá un crecimiento superior al de la media europea, pero con riesgos que no se pueden ignorar: la presión proteccionista, el déficit de vivienda o el endeudamiento público. En este contexto, los sectores con mayor dinamismo —TIC, servicios profesionales, farmacéutico, agroalimentario, construcción y turismo— concentrarán la mayor parte de las oportunidades, pero también los mayores desafíos.
Para los consejos de administración y los equipos de dirección, el reto será anticiparse: atraer líderes capaces de aprovechar el ciclo expansivo en estos sectores, al tiempo que gestionan la volatilidad global y los cuellos de botella internos. Las compañías que refuercen ahora sus equipos directivos con perfiles resilientes, innovadores y con visión internacional estarán mejor preparadas para transformar la incertidumbre en crecimiento sostenido.
Archivos
Categorías
Archivos
Recent Posts
Perspectivas de la economía española 2025-2026: ¿Dónde estará la demanda de talento directivo?
13/10/2025EXECUTIVE SEARCH | Academic Director
08/10/2025EXECUTIVE SEARCH | Director, Global Product
24/09/2025Management multinacional líder en HR Tech / SaaS
La due diligence como herramienta clave en cambios de
19/09/2025proyecto directivo
EXECUTIVE SEARCH | HR Director Spain
01/09/2025No es la falta de talento: es el ego el que sabotea más
26/08/2025trayectorias ejecutivas
Comités de dirección: las dinámicas silenciosas que
09/07/2025limitan su impacto real
Private Equity en España: cómo está transformando las
17/06/2025carreras directivas
EXECUTIVE SEARCH | General Manager Spain para
04/06/2025Multinacional industrial participada por fondo de inversión
EXECUTIVE SEARCH | Dirección Comercial para una startup tecnológica en fase de expansión
12/05/2025Categorías
Meta
Categories