7 razones por las que encontrar directivos hoy es más difícil que ayer 

 7 razones por las que encontrar directivos hoy es más
difícil que ayer 

5 de febrero de 2025 Saltor Talent 0 Comments

 El mercado de talento ejecutivo atraviesa un momento complejo. Muchas empresas se enfrentan a mayores dificultades para identificar y atraer a los directivos que necesitan. Pero ¿cuáles son algunas de las razones detrás de este fenómeno? 

1. Demanda creciente de habilidades técnicas específicas 

El perfil del directivo ha cambiado (y seguirá cambiando de forma acelerada). No basta con liderazgo y experiencia; hoy se requieren conocimientos específicos en aspectos como estrategia digital, gestión de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la automatización, o un dominio avanzado del uso de datos en la toma de decisiones. Sin embargo, muchos directivos tradicionales carecen de estas competencias, lo que reduce el pool de candidatos realmente preparados para liderar en el contexto actual. Según un estudio de McKinsey, el 87% de las empresas afirma enfrentar un déficit de habilidades digitales en sus equipos directivos. 

2. Transición generacional 

La salida de la generación Baby- Boomer está acelerando la escasez de directivos. Un 33% de los directivos en Europa tiene más de 55 años (según informe de PwC), y se prevé que una gran parte se jubile en los próximos 5-10 años. Esta situación está generando una brecha de liderazgo, ya que el pipeline de talento no siempre está lo suficientemente preparado para asumir el relevo. Según un alarmante informe de Korn Ferry, para 2030 habrá un déficit global de talento de 85 millones de trabajadores altamente cualificados. 

3. Mayor competencia entre empresas 

Antes, la competencia por talento era principalmente dentro de cada sector. Hoy, sectores tan diferentes como el de la tecnología, la salud o la banca, pueden estar compitiendo por los mismos perfiles. A esto se suma el atractivo de las startups, que ofrecen proyectos desafiantes y mayor flexibilidad, atrayendo talento que podría haber optado por un entorno corporativo tradicional. De acuerdo con LinkedIn, la movilidad de talento entre industrias ha aumentado un 25% en la última década. 

4. Cambio en las expectativas de los candidatos 

Las prioridades de los ejecutivos también han cambiado. Ahora buscan mayor equilibrio entre la vida personal y profesional, así como un sentido de propósito en su trabajo. Esto complica las negociaciones salariales y de condiciones laborales, haciendo que muchas ofertas sean rechazadas a pesar de su atractivo económico. 

5. Presión por Diversidad e Inclusión (D&I) 

Las empresas buscan aumentar la representación de mujeres y otros grupos poco representados en los comités de dirección, pero la oferta de talento diverso sigue siendo limitada. Esto requiere esfuerzos adicionales en identificación y desarrollo de candidatos, lo que alarga y complica los procesos de selección. Según un informe de la OIT, solo el 29% de los puestos de alta dirección en el mundo está ocupado por mujeres, y se prevé un crecimiento significativo en los próximos años. 

6. Entornos de negocio más inciertos y rápidos. 

Los ciclos empresariales se han acortado y la incertidumbre es la nueva norma. Se necesita resiliencia, capacidad de toma de decisiones bajo presión y una adaptación constante al cambio, lo cual no es evidente y muchas personas no pueden (o no quieren) vivir sujetos a esta presión constante. 

7. Procesos de decisión más lentos 

Las organizaciones son menos jerárquicas que antes, lo que implica que en los procesos de selección participen muchas más personas que antes. La necesidad de consenso entre diferentes stakeholders retrasa la toma de decisiones, generando oportunidades perdidas en un mercado donde el mejor talento suele recibir múltiples ofertas simultáneas. Según Harvard Business Review, el tiempo promedio para contratar un ejecutivo ha aumentado un 40% en la última década. 

¿Cuál es la conclusión de todo ello? 

El reto de encontrar directivos no radica exclusivamente en la escasez de talento, sino en una combinación de factores que han transformado el mercado. Las empresas que quieran ser capaces de atraer a los mejores líderes deberán, entre otras cosas: adaptar urgentemente sus estrategias de selección, trabajar con mayor profundidad sus políticas de compensación y beneficios y revisar sus planes de sucesión y de desarrollo interno. 

Las organizaciones que tomen medidas hoy estarán asegurando su liderazgo y competitividad en el mercado del mañana. 

leave a comment